¿Sabes que es WiTricity? Apple sí, y planean usarlo para cargar tu iPhone.

Tecnología de electricidad inalámbrica

¿Sabes qué es WiTricity? Si no lo sabes, no te preocupes, Apple conoce muy bien está tecnología y están planeando implementar un cargador inalámbrico empleando WiTricity en las futuras generaciones del iPhone, según un informe de MacRumors.

El término WiTricity es la combinación de dos palabras Wireless + Electricity (en español: Electricidad Inalámbrica). ¿Suena a magia, verdad? El vídeo después del salto te lo explicará mejor.

WiTricity se basa en la investigación de los laboratorios del MIT, donde los científicos mostraron un nuevo método para la transferencia de grandes cantidades de energía de forma inalámbrica a mayores distancias prácticas (hasta un par de metros) de las que se pueden conseguir con la inducción tradicional. Aunque los conceptos en los que se basa no son nuevos, Nikola Tesla ya había experimentado con esto hace más de 100 años.

"Los campos magnéticos de dos dispositivos diseñados con frecuencias de resonancia muy parecidas se puede acoplar en un solo campo magnético constante. El equipo del profesor Soljačić mostró cómo utilizar este fenómeno para permitir la transferencia de poder de un dispositivo a otro con una alta eficiencia y en un rango de distancia a la que es útil para aplicaciones del mundo real."

A principios de este mes, el Wall Street Journal informó que Apple estaba experimentando con "una nueva forma de cargar" el iPhone del (iPhone 6) 2012. MacRumors indagó un poco más a fonfo y han descubierto una solicitud de patente llamada "utilización de la energía inalámbrica en un entorno informático local." La patente fue publicada en mayo de este año y en ella se detalla específicamente la tecnología de resonancia y se refiere al artículo original publicado por los investigadores del MIT.

En la patente Apple da el ejemplo de un iMac usado como fuente de energía de resonancia para crear un campo de carga de aproximadamente un metro en frente de la computadora. Apple dice que, "mediante la supresión de los molestos cables y eliminando la necesidad de reemplazar las baterías, se puede crear un ambiente de trabajo eficiente y fácil de utilizar para el usuario."

Aunque es muy interesante, no esperen que el próximo iPhone incorpore esta tecnología, pero el año que viene con el iPhone 6 si que podríamos librarnos del cableado para siempre. Pero primero Apple tendría que incorporar esta tecnología en los iMacs y MacBooks venideros.

Para finalizar está de más decir que este es definitivamente el tipo de tecnología innovadora que a Apple le encanta introducir en el mercado. Y quién más que Apple tiene el dinero necesario para ponerlo en ponerla en práctica.

Oh Tesla! Qué grande fuiste!

About Domadis Cabrera

Geek por naturaleza. Technorati por pasión. Emprendedor y amante del buen diseño. Disfruto probando cualquier cosa relacionada con la tecnología, da igual si es software o hardware. Viajero frecuente y amante de la adrenalina. Me divierte solucionar problemas y puedes seguirme en tu red social favorita, sólo tienes que buscarme por mi nombre.

Últimos comentarios

  1. Ciro 12 julio, 2011
    • Domadis Cabrera 12 julio, 2011
  2. DJ Karlanton 12 julio, 2011
    • Domadis Cabrera 12 julio, 2011
  3. Climaterio 13 julio, 2011
  4. Lucas 15 julio, 2011

Deja tu respuesta

d74ca0a187f0ec6b40686c25dcd3d262557c7e84d8ef45591f