Cómo instalar SiriProxy

Hace unas semanas atrás, Pete Lamonica lanzó SiriProxy, un servidor proxy para Siri. El objetivo se SiriProxy es permitir la creación de controladores personalizados para diferentes acciones. Lo que le permite a los desarrolladores añadir fácilmente nuevas funcionalidades a Siri.

Ahora bien, recientemente Grant Paul (Chpwn) y Ryan Petrich liberaron Spire, el primer clon legal de Siri que puede ser instalado en cualquier dispositivo iOS aparte del iPhone 4S. El único problema es que uno de los requisitos para instalar Spire (siri) en dichos dispositivos es necesario instalar SiriProxy previamente, pero el proceso todavía no ha sido simplificado para el usuario común, aunque basta con seguir los pasos para lograr una instalación satisfactoria.

Prerequisitos

  • SiriGUI completamente funcional
  • Debes tener las siguientes claves de un iPhone 4S (speechID, assistantID, x-ace-host y validationdata)
  • Cualquier sistema basado en UNIX (Linux/Mac OS). Los usuarios que no tengan un Mac pueden usar Ubuntu.
  • SiriProxy modificado

En mi caso he realizado el procedimiento con Ubuntu 11.10, porque creo que Ubuntu es la distro de linux más popular y quizás la más fácil de usar.

Paso 1. Instalar el  software necesario. A continuación está la lista de comandos:

sudo apt-get install openssl
sudo apt-get install libopenssl-devel
sudo apt-get install zlib
sudo apt-get install zlib-devel
sudo apt-get install ruby
sudo apt-get install ruby-gems
sudo apt-get install make
sudo apt-get install gcc
sudo apt-get install gcc-c++
sudo apt-get install libxml2*

Paso 2. Luego debes instalar algunos ruby gems:

en linux: sudo gem install eventmachine -- --with-ssl-dir=/usr/bin/openssl
en mac: sudo gem install eventmachine
sudo gem install CFPropertyList
sudo gem install httparty
sudo gem install json
sudo gem install uuidtools

Paso 3. Debes crear un directorio (usa el nombre que quieras, en mi caso se llama hacks):

mkdir ~/hacks
cd ~/hacks
wget http://www.ketchup-mayo-senf.de/blog/MySiriProxy.zip
unzip MySiriProxy.zip
cd SiriProxy

Paso 4. Crear tus propios certificados:

(usa cualquier contraseña y la información que quieras)
openssl genrsa -des3 -out ca.key 4096
openssl req -new -x509 -days 365 -key ca.key -out ca.crt
openssl genrsa -des3 -out server.key 4096

(introduce tu dirección ip o el hostname)
openssl req -new -key server.key -out server.csr

openssl x509 -req -days 365 -in server.csr -CA ca.crt -CAkey ca.key -set_serial 01 -out server.passless.crt

openssl rsa -in server.key -out server.key.insecure
mv server.key server.key.secure
mv server.key.insecure server.passless.key

Paso 5. Instala el certificado en tu teléfono. Para ello envíate por email el archivo del certificado ca.crt y ábrelo en tu iPhone. Luego presiona instalar.

Paso 6. El siguiente paso es iniciar el servidor.

Si eres un usuario root escribe:  ruby start.rb

si no eres root (Ubuntu, MacOS, etc): sudo ruby start.rb

Paso 7. Debes usar iFile para editar el archivo com.apple.assistant.plist y cambia donde dice: "https://guzzoni.apple.com" por "https://TU IP o DNS". En mi caso, la IP de la red local sería: "https://192.168.0.24". Cuando lo hayas hecho cierra iFile.

Si hiciste todo bien, ahora tienes tu propio SiriProxy corriendo en tu servidor. Esto se hace que todos tus datos se queden en tu servidor y no sean enviados a terceros. Para instalar Spire sólo tienes que escribir la dirección de tu SiriProxy en donde dice Proxy Host en los ajustes de Spire.

Ahora bien, ¿Recuerdan a H1Siri? Bueno, H1Siri es un SiriProxy público, exactamente como el que has creado al seguir todos los pasos anteriores. Si te quieres ahorrar todo el procedimiento y si no te importa que tus datos vayan a parar a manos de terceros, entonces pueder usar H1Siri o cualquier otro SiriProxy público o privado de los que pongo a continuación:

  • https://siri.cd-team.org (público)
  • http://jakewilliamsmith.com/siri/ (privado)

Personalmente prefiero el método largo, pero puedes probar los servidores públicos/privados de SiriProxy bajo tu propio riesgo.

About Domadis Cabrera

Geek por naturaleza. Technorati por pasión. Emprendedor y amante del buen diseño. Disfruto probando cualquier cosa relacionada con la tecnología, da igual si es software o hardware. Viajero frecuente y amante de la adrenalina. Me divierte solucionar problemas y puedes seguirme en tu red social favorita, sólo tienes que buscarme por mi nombre.

Últimos comentarios

  1. alxhro 28 diciembre, 2011
  2. Luis 28 diciembre, 2011
  3. Vesubio 29 diciembre, 2011
    • Domadis Cabrera 29 diciembre, 2011
  4. javier 29 diciembre, 2011
  5. HergerCL 29 diciembre, 2011
    • Domadis Cabrera 29 diciembre, 2011
      • HergerCL 29 diciembre, 2011
        • HergerCL 19 enero, 2012
  6. Pumurock 29 diciembre, 2011
    • Domadis Cabrera 29 diciembre, 2011
  7. Draken 30 diciembre, 2011
  8. Manuel 31 diciembre, 2011
  9. Antonio Gonzalez 17 enero, 2012
  10. Pablo 29 febrero, 2012
  11. Juan52 2 abril, 2012

Deja tu respuesta

d74ca0a187f0ec6b40686c25dcd3d262557c7e84d8ef45591f