El iPad: una historia de una tienda real

El día de hoy les voy a dejar un artículo que pone de manifiesto la importancia de la innovación, el valor añadido que conlleva ser el primero en algo, en lo que sea. Y cuando se trata de innovación a Apple es sin dudas uno de los principales referentes, por no decir que el principal.

Ejemplos nos sobran, como el iPhone, un teléfono inteligente que en principio Apple no tenía planes de fabricar por su cuenta. Inicialmente diseñaron el teléfono y se lo presentaron a empresas de larga trayectoria en la fabricación de dispositivos móviles, ya que Apple pretendía hacer una sociedad para que alguna empresa fabricara el teléfono a partir de su diseño, mientras ellos se concentraban en el diseño del software, y al final compartir los beneficios obtenidos. Pues aunque parezca mentira Apple no pudo encontrar un socio que se aventurara en el desarrollo del teléfono. De hecho fue peor, las empresas consultadas alegaban que un teléfono como el que Apple proponía no se podía construir a un precio que fuera rentable para la venta...

Ante la negativa de los fabricantes consultados, Apple decidió hacerle la propuesta a la banca de inversión para que aportara el dinero necesario para hacer real el teléfono. El resultado fue igual de negativo. Al final Apple se la jugó y decidieron fabricar el iPhone por su cuenta, el resto de la historia ya lo conocen.

Con el iPad ocurrió algo similar. Hasta abril del 2010 los dispositivos tipo tablet existentes no eran más que aberraciones tecnológicas por las que nadie estaba dispuesto a pagar. De modo que cuando Apple dijo que iba a fabricar una tableta de inmediato saltaron todas las alarmas. Fabricantes como Dell, Asus, Acer y HP de inmediato sugirieron que Apple estaba arriesgando demasiado con el iPad, ya que los dispositivos tipo tablet no habían sido más que fracasos tecnológicos y agregaban que mientras existieran los ordenadores portátiles y los móviles, nadie iba a comprar una tableta.

Una vez más se equivocaron, y de qué manera. El iPad, hoy por hoy es algo así como el símbolo de lo que es una tableta. Tanto así, que de hecho el término iPad se usa coloquialmente como sinónimo de tableta, e irónicamente el iPad se ha convertido la principal causa del descenso en las ventas de ordenadores portátiles.

Esta historia la ley recientemente en Faq Mac, un blog colega, y el autor compartía su experiencia en una de las tantas tiendas de electrónica de la ciudad de Madrid. Decía:

Tras ofrecer amablemente su ayuda, le indiqué vagamente mis necesidades al respecto de un tablet, por si acaso podía indicarme alguna característica diferencial que hiciera repensarme el par de modelos a los que tengo echado el ojo. Así que nos volvimos a recorrer el lineal, repasando cada Tablet:

"… y este es el iPad de Samsung, que cuenta con…", para seguir a continuación con el "...y este de aquí, es el iPad de…" una marca china que no me acuerdo… para pasar al "iPad de no sé quién" y "el iPad de no sé cuantos".

Cuando ya llevábamos cuatro tablets, me volví al vendedor para indicarle amablemente, "bueno, esto no son iPads, esto son tablets con Android", a lo que me respondió con una amplia sonrisa: "no, si ya lo sé, pero si a la gente le dices un Tablet de Samsung, nadie sabe lo que es. Pero si dices un iPad, captan enseguida la idea..."

Ahora entiendo porque por más tabletas y más especificaciones voluminosas las tabletas de la competencia no terminan de arrancar en las ventas. Después de todo, por qué conformarse con el iPad de fulano cuando puedes tener el iPad real.

Y no nos engañemos, Apple no tiene el 100% del mercado en sus bolsillos precisamente por el precio de la tableta. No todo el mundo puede pagar los 479€ que cuesta el modelo básico del último iPad, y muchas veces nos conformamos con tabletas de menor calidad pero con precios más asequibles, aunque en el fondo lo que deseamos es el iPad.

Pero si tiempo después por fin tenemos la posibilidad de comprar el iPad, no lo pensamos dos veces. De hecho, yo soy de los que cree que los usuarios más fieles al iPad previamente tuvieron una tableta con Android.

About Domadis Cabrera

Geek por naturaleza. Technorati por pasión. Emprendedor y amante del buen diseño. Disfruto probando cualquier cosa relacionada con la tecnología, da igual si es software o hardware. Viajero frecuente y amante de la adrenalina. Me divierte solucionar problemas y puedes seguirme en tu red social favorita, sólo tienes que buscarme por mi nombre.

Últimos comentarios

  1. David 1 abril, 2012
    • AnoniMOE 1 abril, 2012
    • C14sH 1 abril, 2012

Deja tu respuesta

d74ca0a187f0ec6b40686c25dcd3d262557c7e84d8ef45591f