Los doctores y los estudiantes de medicina prefieren el iPhone sobre Android

El mes pasado, un grupo de estudiantes de medicina de cuarto año de todo Estados Unidos, hicieron una encuesta un poco fuera de lo común y cuya única pregunta decía: ¿Cuál es el mejor smartphone durante la residencia, iPhone o Android?

Después de mucho debate y basado en los resultados del sondeo previo, se llegó a la conclusión de que al momento de elegir un teléfono inteligente, no sólo los residentes, sino también los médicos y otros profesionales de la salud la decisión es casi unánime: un iPhone.

¿Por qué? Puedes ver las razones a continuación.

Antes de que Verizon tuviera el iPhone 4, no se podía afirmar esto tan enfáticamente. Después de todo, si no tienes servicio 3G en tu área y no puedes hacer llamadas telefónicas, el objetivo más lógico a la hora de adquirir un nuevo teléfono, entonces sería un teléfono Android. Con Verizon ahora ofreciendo el iPhone, Android ya no puede aprovechar el asunto de la cobertura superior como un factor decisivo.

Las razones citadas por los encuestados y basada en la cual eligieron un iPhone sobre un móvil con Android fueron las siguientes:

  • App Store Superior
  • Integración con dispositivos iOS, específiamente con el iPad.
  • Carece de fragmentación.

Superior App Store

Si echas un vistazo y buscas las 20 mejores aplicaciones médicas gratuitas para el iPhone y las comparas con las 20 mejores aplicaciones médica gratuitas para Android, resulta bastante obvio por que la App Store es tan popular dentro de la comunidad médica.

Primero, es difícil que encuentres 20 aplicaciones de calidad que sean gratuitas en Android y si decides echarle un vistazo a las de pago verás que cuestan más que sus contrapartes en iOS, lo cual es bastante perturbador tomando en cuenta que las desarrollan las misma personas.

Pero el principal problema es que las aplicaciones médicas más populares no están en el Android Market. La realidad es que los desarrolladores ven Android como una App Store secundaria, y muy pocos la consideran como una oportunidad como ganar dinero. Puede que existan más teléfonos con Android que iPhones, sin embargo, los desarrolladores hacen más dinero en la plataforma iOS que con Android.

Luego algunos desarrolladores han mencionado los problemas de seguridad y el modelo de distribución de Android como muy problemáticos.

Todo esto se traduce en que una vez los desarrolladores crean una aplicación para iOS (iPhone/iPad), ni siquiera se molestan en crear una versión para Android.

Por último parece que no existe criterio de selección con las aplicaciones que entra al Android Market, pues no es difícil que te encuentres con 5,000 aplicaciones de despertador. Es decir, puedes tomar una aplicación existente de las gratuitas, retocarla, cambiarle el nombre y presentarla de nuevo como una aplicación totalmente diferente y seguro será aprobada. En resumen, más de la mitad de las aplicaciones en el Android Market son puro crapware.

Integración con el iPad y futuros dispositivos iOS:


Existe una verdad casi universal: los médicos y otros profesionales de la salud aman el iPad. Encuesta tras encuesta confirman este hecho. Los médicos no sólo ven el iPad como una herramienta personal, sino también como una herramienta de productividad y educación. Al menos en Estados Unidos, los hospitales, facultades médicas y universidades usan el iPad casi de forma extensiva.

El iPad tiene claramente una ventaja y las tabletas con Android se están quedando muy atrás. No hemos podido encontrar un solo caso en que alguna comunidad médica use una tableta Android de forma significativa. Y es que desde antes de salir al mercado el primer iPad, Apple ya había puesto sus ojos en la comunidad médica como fúturos usuarios del iPad y no se equivocaron. Los médicos, junto con los ejecutivos y los profesionales de la comunicación son los principales compradores del iPad.

Fragmentación:

Lejos de lo que muchos pudieran pensar, el hecho de que Android sea usado como sistema operativo de distintas marcas de teléfono es un arma de doble filo. ¿Por qué? Porque produce fragmentación.

A diferencia de Apple, que hace el trabajo para asegurarse de que las aplicaciones funcionen con las distintas de iteraciones de su sistema operativo, Android no lo hace. El resultado es que hay varias versiones del sistema operativo Android en el ecosistema, y no todas las aplicaciones funcionarán sin problemas con todas las versiones.

Al final pareciera que la razón principal por la que el iPhone es tan popular en la comunidad médica (y todas las demás) es Apple. Apple respalda el iPhone y el iPad, los dispositivos con Android quién los respalda, ¿Google o quién los fabrica? A veces pareciera que nadie.

Fuente

About Domadis Cabrera

Geek por naturaleza. Technorati por pasión. Emprendedor y amante del buen diseño. Disfruto probando cualquier cosa relacionada con la tecnología, da igual si es software o hardware. Viajero frecuente y amante de la adrenalina. Me divierte solucionar problemas y puedes seguirme en tu red social favorita, sólo tienes que buscarme por mi nombre.

Últimos comentarios

  1. acespedes 22 mayo, 2011
    • Ernesto Yves 22 mayo, 2011
  2. Pepe Le Pew 22 mayo, 2011

Deja tu respuesta

d74ca0a187f0ec6b40686c25dcd3d262557c7e84d8ef45591f