HP convierte webOS en una plataforma de código abierto. ¿Cómo podría eso afectar el mercado de teléfonos móviles?

Parece que webOS puede ser más tenaz que lo que pensábamos. El sistema operativo basado en Linux tiene una historia bastante rocosa, pero ahora oficialmente ha surgido de las cenizas de para renacer como un proyecto de código abierto. HP hizo el anuncio ayer, después de meses especulación e incertidumbre sobre cuál sería el destino final de una de las plataformas móviles más prometedoras, pero peor administradas.

Aunque webOS estará disponible bajo licencia de código abierto, probablemente al estilo Apache, la compañía no se desentenderá totalmente de la plataforma. De hecho, el papel de HP será muy activo, ya que seguirá contribuyendo con el desarrollo, ingeniería y soporte de recursos para la plataforma. Los próximos pasos de HP serán convencer a la comunidad de código abierto para que desarrollen aplicaciones para WebOS y desarrollar el plan por el que se regirán.

Por supuesto, algunos proyectos de código abierto puede ser demasiado abiertos. Algunos se quejan de que la comunidad Android está bifurcando el código. Por ejemplo, los desarrolladores de Android disfrutan enmascarando y retocando el aspecto del sistema operativo móvil, el problema es que los cambios suelen estar fuera de sintonía con las actualizaciones oficiales de la plataforma.

HP está tratando de evitar la confusión de la plataforma. Y lo más probable es que utilicen un modelo estilo RedHat/Fedora.

Ahora bien, ¿cómo afecta este movimiento el mercado de la telefonía móvil? ¿A quién favore/perjudica?

En gran medida el gran beneficiario es el propio webOS, después de todo es mejor pasar a ser de código abierto que estar muerto o en el limbo. El gran perjudicado, es HP que después de invertir miles de millones de dólares para comprar Palm ahora tendrán que "regalar" la principal razón por la que compraron Palm , sin mencionar que lo que quedaba de Palm ahora ha desaparecido para siempre.

Del otro lado están los fabricantes de dispositivos móviles (smartphones y tabletas), quienes ahora tienen la oportunidad de usar webOS para sus propios productos, y así diferenciarse un poco del resto de fabricantes dispositivos Android. WebOS es un sitema operativo bastante limpio, fresco y suave, y a diferencia de Android, no requiere de demasiada potencia de hardware para funcionar de manera óptima. Sin mencionar, que es gratis, es diferente y no trae demandas arrastras.

Sin olvidar que tal y como dijo Meg Whitman, la CEO de HP:

"WebOS es la única plataforma diseñada desde cero para dispositivos móviles, conectados a la nube y escalables"

Visto de este modo, cualquiera podría pensar que webOS es un potencial enemigo para Android, siempre y cuando los desarrolladores se animen a darle una oportunidad. Sin embargo, el hecho de que sea competencia para Android, no significa que sea un problema para los fabricantes de dispositivos Android quienes bien podrían ofrecer la posibilidad de instalar webOS en sus terminales como un plus, o una especie de ventaja añadida.

¿Qué pasa con iOS? No nos engañemos, si webOS tiene éxito, ciertamente lesionará el crecimiento de Android, pero mientras más invitados más pequeñas las porciones de pastel. La realidad es que las posibilidades no son muy halagüeñas, pero no quiero ni imaginar lo que podrían hacer HTC o RIM con un sistema operativo como webOS.

Aunque al final el mayor beneficiario seremos todos nosotros, los usuarios.

¿Tú qué opinas?

About Domadis Cabrera

Geek por naturaleza. Technorati por pasión. Emprendedor y amante del buen diseño. Disfruto probando cualquier cosa relacionada con la tecnología, da igual si es software o hardware. Viajero frecuente y amante de la adrenalina. Me divierte solucionar problemas y puedes seguirme en tu red social favorita, sólo tienes que buscarme por mi nombre.

Últimos comentarios

  1. Luis 11 diciembre, 2011
  2. Ricardo Avitia 1 febrero, 2012

Deja tu respuesta

d74ca0a187f0ec6b40686c25dcd3d262557c7e84d8ef45591f