Las pruebas de benchmark demuestran que con un procesador A6 de doble núcleo a 1.02 GHZ y 1GB de RAM el iPhone 5 es el dispositivo móvil más rápido del mercado

Odio tener que escribir este tipo de artículos, porque tal y como dice un viejo refrán, la verdad es amarga, y para los fanáticos de Android, saber que el iPhone 5, del que tanto se burlan, es más rápido que TODOS sus dispositivos, para ellos es como tomarse un trago de hiel.

Pero bueno, nuestra misión es decir la verdad a todo costo, y si hace meses reconocíamos que el Galaxy S III, y otros teléfonos eran más rápidos que el iPhone 4S, también es nuestro deber decir hoy que el iPhone 5, a pesar de tener un procesador de apenas dos núcleos, con menos velocidad de reloj y en algunos casos hasta con la mitad de memoria, es el dispositivo móvil más rápido del mundo. Claro, detrás de tal logro hay un trabajo de diseño e ingeniera digno de admiración, y un sistema operativo fluido y eficiente, que hace que todo sea más fácil.

Después de que AnandTech analizará el nuevo chip A6 de Apple, Geekbench ha publicado la primera prueba de referencia del iPhone 5, y el resultado de su calificación total, demuestra que el iPhone 5 con un procesador ARMv7 Dual Core a 1.02GHz y 1GB de memoria RAM, ha registrado una impresionante puntuación de 1601, que es mayor de lo que han puntuado todos los dispositivos móviles de gama alta de hoy en día, incluyendo todos los dispositivos anteriores de Apple, el Samsung Galaxy S III, el Nexus 7, el HTC One X, por nombrar unos pocos.

Pero este impresionante logro no es fortuito, y Geekbench destaca que el procesador A6 de Apple no es un procesador de doble núcleo convencional, el nuevo núcleo en el interior del SoC A6 es un diseño nuevo, o sea, Apple diseñó su propio núcleo, en lugar de usar un Cortex-A9 ó un A15, y lo más interesante es que de algún modo se las ingeniaron para hacer que un procesador con dos núcleos funcione igual o más rápido que otros procesadores con cuatro núcleos, a la vez que han logrado obtener un rendimiento de memoria que duplica el registrado por cualquier otro procesador.

Pero pongamos las cosas en contexto. En la actualidad existen 4 modelos diferentes del Samsung Galaxy S III, para regiones del mundo diferente. De esos 4 modelos del Galaxy S III, tres (Galaxy S III I535, Galaxy S III I747, Galaxy S III T999) utilizan el procesador Qualcomm MSM8960 Snapdragon dual-core a 1.5GHz, y el modelo restante I9300 Galaxy S III, utiliza el procesador Exynos 4412 Quad-core Cortex-A9 a 1.4GHz.

Entonces, los modelos de dos núcleos puntuaron muy por debajo del iPhone 5, registrando 1300. La última versión de cuatro núcleos mejora bastante y registra 1560. Sin embargo, si se hace over-clocking a 1.5GHz o 1.6GHz, entonces el rendimiento del Galaxy 3 si que queda por encima del iPhone 5, llegando a marcar hasta 1800. Obviamente, el over-clocking no es muy recomendado, ya que si fuera práctico, los fabricantes configurarían los teléfonos a tales velocidades de reloj desde el principio. De hecho, es muy probable que a esas velocidades el teléfono terminé fundiéndose en poco tiempo. Y lo importante es que recién sacado de la caja, el iPhone 5, sin ningún tipo de modificación tiene un rendimiento superior.

Lo mismo ocurrió con el HTC One X que a pesar de utilizar un procesador NVIDIA Tegra 3 T30 de cuatro núcleos a 1.5GHz apenas puntuó 1085, y la tableta Nexus 7 que tanto se ha elogiado por su velocidad, aun teniendo un procesador NVIDIA Tegra 3 T30L de cuatro núcleos a 1.3GHz puntuó 1591, para ser el más cercano al iPhone 5.

En las pruebas de benchmark del iPhone 5 salieron a la luz dos detalles sumamente interesantes: El primero es que con el chip A6 teniendo una frecuencia de reloj baja, (sólo 1GHz) en comparación con los 1.4-1.6GHz que tienen la mayoría de los otros teléfonos inteligentes, el desempeño obtenido por los dos núcleos de Apple es superior al que se obtienen con cuatro núcleos de otros procesadores más rápidos, lo que deja en evidencia que los núcleos del chip de Apple no son normales. Lo segundo es el rendimiento de la memoria, que en el caso del iPhone 5 está muy lejos de cualquier cosa vista hasta ahora. En comparación con el iPhone 4S (que usaba un Cortex-A9), el iPhone 5 tiene un rendimiento de memoria de 4 veces mejor. Incluso en comparación con un chip más reciente, como el Snapdragon S4, el A6 es casi el doble de rápido.

Las pruebas sugieren que el núcleo del A6 es similar a Krait (que es más ancho que Scorpion, el núcleo anterior al Snapdragon S3), pero sin profundizar el pipeline. Una arquitectura fuera de orden más amplia permite un aumento de las IPC (instrucciones por ciclo de reloj), pero sin necesidad de aumentar la velocidad de reloj (y por tanto el consumo de energía). Recuerden, Apple también ha aumentado la vida de la batería en el iPhone 5, y para lograr ambas cosas sin dudas han hecho algo tan misterioso como sorprendente en el interior del SoC.

Todo esto explica porque durante la keynote Apple nunca se refirió a la velocidad de reloj del chip A6, ni al tipo de núcleo. A ojos de las personas sin conocimiento técnico más velocidad de reloj siempre es mejor, pero la realidad es más complicada. Si Apple decía que el chip A6 es procesador con dos núcleos a 1GHz, de inmediato muchos empezarían a hacer comparaciones con otros teléfonos con procesadores de 4 núcleos y hasta 1.5GHz. En lugar de ello Apple sólo mencionó las palabras rendimiento y velocidad, y ahora queda demostrado por qué. Con menos núcleos, menos ciclos de reloj y menos memoria el iPhone 5 ofrece mayor rendimiento, mayor velocidad y menos consumo de potencia. En una palabra: genialidad.

Ahora bien, también se me ocurre otro par de razones por las que Apple no habló sobre las especificaciones del chip A6. La primera que se me ocurre es que quizás esté en proceso de patentar este nuevo núcleo misterioso. La segunda posibilidad, es que el núcleo haya sido desarrollado de manera combinada entre Apple y Qualcomm. Pero cualquiera que sea la razón, los resultados son excelentes.

Finalmente, prefiero ser cauto, y como sé que los fandroides a estas alturas estarán echando espuma por la boca y desconsiderando totalmente los resultados de Anandtech y Geekbench, les recomiendo que esperen al viernes, compren el iPhone 5 y hagan sus propias pruebas.

Aunque les aseguro que ya Samsung sabe que el iPhone 5 es mejor que sus teléfonos. No en vano ya anunciaron el Galaxy S 4, que “casualmente” será aun más grande que el Galaxy S 3, tamaño portaretrato, como les gusta a los fandroides. Y no es para menos, Samsung siempre ha trabajado usando la fuerza bruta, cada vez que quieren aumentar el número de procesadores o el tamaño de la batería, aumentan el tamaño del teléfono para hacer más espacio, y al usuario le venden la pantalla. Si para alcanzar al iPhone 4S tuvieron que aumentar la pantalla a 4.8 pulgadas, para superar el iPhone 5, no esperen nada menor a las 5 pulgadas.

About Domadis Cabrera

Geek por naturaleza. Technorati por pasión. Emprendedor y amante del buen diseño. Disfruto probando cualquier cosa relacionada con la tecnología, da igual si es software o hardware. Viajero frecuente y amante de la adrenalina. Me divierte solucionar problemas y puedes seguirme en tu red social favorita, sólo tienes que buscarme por mi nombre.

Últimos comentarios

  1. T.K 18 septiembre, 2012
  2. Raspi 18 septiembre, 2012
    • Jonnathan 18 septiembre, 2012
  3. el ke la jodio 18 septiembre, 2012
  4. el_jefe 18 septiembre, 2012
  5. zte skate 18 septiembre, 2012
    • Pedrito Carceller 18 septiembre, 2012
  6. Jessica 18 septiembre, 2012
  7. Rayner 18 septiembre, 2012
  8. ZTE skate 18 septiembre, 2012
    • Kenneth 18 septiembre, 2012
  9. Kenneth 18 septiembre, 2012
  10. Milek 21 septiembre, 2012
    • Domadis Cabrera 21 septiembre, 2012
      • Angel 9 enero, 2014
  11. fer 21 septiembre, 2012
  12. Ingeniero Sistema 22 septiembre, 2012
  13. Milton Banús 23 septiembre, 2012
  14. Ingeniero Sistema 23 septiembre, 2012
  15. Ingeniero Sistema 23 septiembre, 2012
    • Milton Banús 23 septiembre, 2012
      • Ingeniero Sistema 23 septiembre, 2012
  16. Ingeniero Sistema 23 septiembre, 2012
    • Carlitos Sánchez 23 septiembre, 2012
  17. Ingeniero Sistema 23 septiembre, 2012
  18. Ingeniero Sistema 23 septiembre, 2012
  19. UsuarioPerdido 24 septiembre, 2012
  20. alejandro 3 octubre, 2012
  21. alejandro 3 octubre, 2012
  22. Manuel Serrano 9 noviembre, 2012
    • Aaron Cröss 24 diciembre, 2012
      • Gateluyah 24 diciembre, 2012
      • Cristian Alexis 15 enero, 2013
  23. Pablin 22 diciembre, 2012
  24. Oscar 20 enero, 2013
  25. Jose Jimenez 5 marzo, 2013
  26. maxwell selem 6 marzo, 2013

Deja tu respuesta

d74ca0a187f0ec6b40686c25dcd3d262557c7e84d8ef45591f